top of page
Recent Posts
Featured Posts

Premios Oscar 2018


El próximo 4 de marzo se celebra la nonagésima edición de los premios de la academia de la industria del cine estadounidense también conocidos como los premios Oscar. En esta edición se otorgarán premios en 24 categorías para destacar a las mejores producciones cinematográficas del año 2017. Los premios Oscar se consideran como los más importantes, relevantes y famosos de la industria del cine a nivel internacional. Esta ceremonia significa el fin de la temporada de premiaciones en la que otras organizaciones (BAFTA, AFI, Golden Globes, SAG) también nominan y premian a las mejores películas del año. En este artículo quiero dar mi impresión de manera breve sobre las nueve películas nominadas en la categoría de 'mejor película del año.' De estas nueve, ya había escrito artículos sobre los filmes 'Dunkirk' y 'Get Out', por lo que los insto a buscarlos en el blog y leerlos si no lo han hecho. Por lo tanto, me enfocaré en las siete películas de las que no había escrito nada y que tuve oportunidad de ver recientemente. Al final del artículo daré mi predicción sobre esta y algunas de las otras categorías.


Película: Three Billboards Outside Ebbing, Missouri

Director: Martin McDonagh

Libreto: Martin McDonagh

Elenco: Frances McDormand; Caleb Landry Jones; Sam Rockwell; Woody Harrelson; Abbie Cornish; Zeljko Ivanek; Sandy Martin; Peter Dinklage; John Hawkes; Clarke Peters; Lucas Hedges


'Three Billboards Outside Ebbing, Missouri' es una tragicomedia (drama con elementos trágicos y comedia) dirigido y escrito por Martin McDonagh. McDonagh es un renombrado dramaturgo británico que se ha destacado por sus obras de teatro. Este incursionó en el cine como director y escritor en el 2004 con el filme corto 'Six Shooter' por el que ganó un óscar en la categoría de 'mejor filme corto'. Sus primeros dos filmes convencionales, 'In Bruges' (2008) y 'Seven Psychopaths' (2012) se caracterizan por su humor negro. Su tercer filme lo es 'Three Billboards Outside Ebbing, Missouri' el cual continúa con su tendencia hacia el humor negro, sin embargo, en esta ocasión el drama sobrepasa al humor. La historia de este filme se centra en Mildred Hayes (Frances McDormand) quien es una madre divorciada cuya hija fue ultrajada y


asesinada. Siete meses después del crimen la policía del pueblo de Ebbing en Missouri no tiene pistas ni sospechosos. Ese hecho motiva a Mildred a rentar tres espacios para colocar unos letreros. Esos letreros tienen un mensaje directo de crítica para el sheriff William Willoughby (Woody Harrelson) por su fracaso y aparente dejadez por resolver el caso. Esa acción de Mildred le gana la desaprobación y antipatía de muchos miembros de su comunidad, especialmente por parte de Jason Dixon (Sam Rockwell) quien es un policía que trabaja para Willoughby. Dixon es un racista, alcohólico y muy irresponsable que toma con poca seriedad su trabajo aunque aspira a ser detective. Dixon comienza a acosar a Mildred al entender que ella está ofendiendo al sheriff. La tensión para Mildred proviene de todas partes incluyendo a su hijo Robbie (Lucas Hedges), su ex-esposo


Charlie (John Hawkes) y hasta de la prensa local. A pesar de eso, Mildred está dispuesta a seguir poniendo presión para hacer que la investigación avance y se atrape al responsable de la muerte de su hija. Este filme está nominado a siete premios óscar, entre ellos nominaciones para mejor película, mejor director, mejor actriz, mejor actor secundario y mejor libreto. En la pasada edición de los Golden Globes, esta película ganó cuatro premios (mejor drama, actriz, actor secundario, libreto). También ha sido galardonada como mejor película por parte de organizaciones como BAFTA, AACTA y AFI, además de ganar premios en varios festivales de cine. A parte de tener una historia muy emotiva que presenta un escenario en la que una madre está llena de rabia al ver que no hay justicia para su hija, también presenta un escenario en que una persona hace una acción sin considerar las consecuencias que sufriría su hijo ni tampoco las circunstancias y


limitaciones del sheriff en su intento de resolver el crimen. La rabia de Mildred tiene una intensidad que se alimenta de luto y culpa, y es lograda magistralmente por Frances McDormand quien es la favorita para ganar el Oscar a la mejor actriz. Por su rol en esta película ya ha ganado los premios Golden Globe, SAG y BAFTA. McDormand ganó el Oscar a la mejor actriz en 1997 por su rol en 'Fargo' y ha sido nominada múltiples veces ganándose el respeto de todos en la industria. Pero ella no carga por si sola el filme. Sam Rockwell y Woody Harrelson han recibido loas por su labor, particularmente Rockwell quien ganó el Golden Globe al mejor actor secundario y está nominado al Oscar en la misma categoría. Las actuaciones, el libreto y la dirección de este filme lo convierten en uno de los favoritos para llevarse el premio mayor.


Película: Darkest Hour

Director: Joe Wright

Libreto: Anthony McCcarten

Elenco: Gary Oldman; Kristin Scott Thomas; Ben Mendelsohn; Elizabeth Layton; Ronald Pickup; Stephen Dillane; Nicholas Jones


'Darkest Hour' esta inspirada en los hechos verídicos concernientes al nombramiento de Winston Churchill como primer ministro británico a comienzos de la Segunda Guerra Mundial. Para mayo de 1940 la maquinaria militar nazi estaba en plena conquista de Europa y se encontraban ganando la batalla por Francia contra la resistencia francesa apoyada por el ejército británico. Neville Chamberlain (Ronald Pickup) era el primer ministro de Gran Bretaña hasta que fue forzado a renunciar debido a su ineficiencia y debilidad al lidiar con la amenaza que representaba Adolf Hitler y su tercer Reich en y antes de comenzada la guerra. El vizconde Hallifax era el preferido del partido conservador para ocupar el puesto vacante. Al este rechazar el puesto, los miembros del parlamento optaron, para desagrado de muchos incluyendo al rey George VI (Ben Mendelsohn), nombrar al lord almirante del navy británico Winston


Churchill (Gary Oldman). Churchill no tenía la mejor reputación debido a que fue parte responsable de unos sucesos negativos durante la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, casi toda la élite política inglesa reconocía su genio político, su experiencia y el hecho de que él fue el único que advirtió y pronosticó las consecuencias del peligro nazi. 'Darkest Hour' cubre el momento de la selección de Churchill y sus primeros días como primer ministro en los que tenía que lidiar con la retirada de casi 400,000 soldados británicos que estaban acechados y atrapados por los alemanes en los poblados de Calais y Dunkirk en la costa norte de Francia. Además, debía soportar la presión de aquellos que le instigaban a negociar con los nazis porque entendían era la única manera de evitar una invasión y de mantener cierto grado de independencia. Mientras por un lado pudimos ver en el filme 'Dunkirk' de Christopher Nolan la situación desesperante de las fuerzas


armadas británicas en Francia, con 'Darkest Hour' podemos ver la situación interna en el gobierno de lo que una vez fue el imperio más poderoso en el mundo. El director Joe Wright ya tenía experiencia con filmes que recrean épocas anteriores a la actual o filmes de 'época' con películas como 'Atonement' (2007), 'Pride & Prejudice' (2005) y 'Anna Karenina' (2012). Su experiencia se nota en la credibilidad de la recreación del Londres de 1940 con su elitismo político y temor ciudadano ante lo que parecía una invasión alemana inminente. Pero debido a que la figura de Churchill y su rol en la guerra ha sido tan documentada y estudiada en una gran variedad de libros, documentales y otros filmes, 'Darkest Hour' resulta ser otra adición más a lo ya hecho. La gran diferencia está en la presencia de Gary Oldman


en el papel de Churchill. Oldman es uno de los actores más respetados por las pasados 30 años en los que ha sido nominado a premios múltiples veces. Mucha gente argumenta que debió haber ganado un óscar desde hace tiempo por sus actuaciones en filmes como 'Tinker Tailos Soldier Spy' (2011), 'The Contender' (2000), 'Leon: The Professional' (1994) y 'Dracula' (1992). Oldman se distingue por su capacidad camaleónica de transformarse en su rol, especialmente si este incluye el uso de algún maquillaje que complemente su actuación. Sólo hay que verlo en su rol de Mason Verger en 'Hannibal' (2001). Para interpretar a Churchill, se le tuvo que implantar a Oldman una serie de prótesis (cuatro horas diarias para implantarlas) y este tuvo que usar lo que se le conoce como un 'fat suit' para de ese modo lograr una apariencia similar a la del primer ministro. Pero no es el maquillaje ni el traje sino su actuación lo que le transforma de manera convincente en Churchill y cargando por completo el peso de la película.



Película: The Post

Director: Steven Spielberg

Libreto: Liz Hannah; Josh Singer

Elenco: Meryl Streep; Tom Hanks; Sarah Paulson; Bob Odenkirk; Tracy Letts; Bradley Whitford; Bruce Greenwood; Matthew Rhys; Alison Brie; Carrie Coon; Jesse Plemons; David Cross; Michael Stuhlbarg


'The Post' dramatiza uno de los sucesos verídicos más importantes en lo que concierne a la libertad de prensa y el rol de los medios de información en los Estados Unidos. Mucho antes del internet y el acceso casi ilimitado a la información, tanto falsa como verdadera, eran los periódicos la fuente de noticias primordial de la ciudadanía. Aunque ya para las décadas del '60 y '70 los noticiarios en la televisión y la radio ocupaban un lugar importante en los medios, el trabajo de periodismo investigativo seguía siendo la especialidad de los periódicos a nivel local y nacional. La película se enfoca en lo ocurrido a comienzos de los '70 cuando un analista militar, decepcionado por la evidencia que encontró sobre la razón de la guerra de Vietnam, decidió copiar y filtrar unos documentos. Esos documentos se llegaron a conocer como los 'Pentagon Papers' y exponían como durante las presidencias de Dwight Eisenhower, John F. Kennedy, Lyndon B. Johnson y Richard Nixon se había conspirado para mentir y ocultar la verdad sobre la intervención de los Estados