
Director: Jake Kasdan
Libreto: Chris McKenna; Erik Sommers; Scott Rosenberg; Jeff Pinkner
Elenco: Dwayne Johnson; Kevin Hart; Jack Black; Karen Gillan; Nick Jonas; Bobby Cannavale; Rhys Darby; Alex Wolff; Ser'Darius Blain; Madison Iseman; Morgan Turner; Marc Evan Jackson; Mason Guccione
En la temporada navideña de 1995 estrenó la película 'Jumanji' la cual fue una adaptación del libro para niños del autor Chris Van Allsburg publicado en 1981. Esta fue protagonizada por el hoy fenecido actor/comediante Robin Williams y fue un gran éxito de taquilla. La historia se centraba en un juego de mesa llamado Jumanji con poderes mágicos que al jugarlo transporta al jugador a un mundo selvático o, por el contrario, lleva dicho mundo selvático al mundo real del jugador. La trama principal de esa película muestra cómo el niño Alan Parrish (Robin Williams) juega con el Jumanji en 1969 y queda atrapado dentro del mismo por 26 años. Al ser liberado del juego, Alan y sus compañeros de aventura deben terminar el juego para reparar todo el daño ocurrido debido al poder del juego. El éxito de esta película se debió a tres aspectos.

Primero, el filme está basado en un libro para niños que ya era conocido el cual cuenta una premisa muy interesante. Segundo, se benefició del surgimiento del CGI (efectos generados por computadora) que permitió crear efectos especiales y animales (monos, rinocerontes, leones, etc.) con los que se lograron varias de las escenas más entretenidas de acción y aventura. Y tercero, la presencia de Robin Williams quien siempre fue capaz de elevar la calidad de cualquier filme con su talento único. 'Jumanji' fue parte de la camada de películas de acción, fantasía y aventura a mediado de la década de 1990 que fueron producidas gracias al éxito monumental de 'Jurassic Park' (1993) y la tecnología (innovadora para aquel entonces) de CGI que se usó en esta. Aunque el final de 'Jumanji' dejó espacio abierto para una secuela no fue hasta dos décadas después que se produce una secuela, remake o reboot, del filme original. Parece como si la creatividad necesaria para hacer una secuela de este filme popular quedó atrapada dentro del mismo juego por 20 años y no es hasta ahora que fue liberada para continuar con el juego de las franquicias y secuelas de los estudios de Hollywood.

Para esta temporada navideña 2017-18 estrenó 'Jumanji 2: Welcome to the Jungle' que trae nuevamente el mundo selvático de Jumanji esta vez ajustado a la realidad de la audiencia del siglo 21. La historia comienza en 1996 cuando el juego de mesa Jumanji llega a manos del adolescente Alex Vreeke (Mason Guccione) en una comunidad en los Estados Unidos. Este joven no siente interés por el juego de mesa porque él prefiere los juegos de video. Durante la noche, el juego de mesa se convierte mágicamente en un cartridge (cartucho) de un juego de video compatible con la consola. Cuando Alex ve el cartridge de Jumanji, él decide probarlo y jugarlo por curiosidad. El juego le da la opción de escoger uno entre cinco personajes para que sea su avatar en el juego. En el momento en que Alex escoge un avatar este es transportado mágicamente dentro del juego. La historia brinca 20 años y nos presenta a Spencer (Alex Wolff) quien es un chico muy inteligente, fanático de los juegos de video, pero socialmente inadecuado. Spencer es amigo de Fridge (Ser'Darius Blain) quien es jugador de football con problemas en sus notas escolares. Spencer le hace sus tareas lo que es descubierto por la maestra y el principal de la escuela. Como parte del castigo, Spencer y Fridge tiene que pasar varias horas en detención luego del día escolar. También en detención se encuentran Bethany (Madison Iseman) y Martha (Morgan Turner). Bethany es la típica chica superficial que sólo le interesa las apariencias, su celular y las redes sociales. Martha en cambio es una chica muy inteligente que tiene dificultad para hacer amistades. El principal de la escuela lleva a los cuatro adolescentes al almacén donde les da unas tareas mientras dura su detención. Allí

encuentran la consola vieja de videojuego con el cartridge de Jumanji. Por curiosidad y aburrimiento deciden jugar el videojuego. Cada uno escoge un personaje que será su avatar dentro del juego. En ese momento los cuatro jóvenes son transportados a una selva dentro del juego donde cada jugador adopta las características físicas y habilidades de los avatares que habían escogido. El Spencer adolescente, flaco, débil y nerd se convierte en Dr. Smolder Bravestone (Dwayne Johnson) quien es el estereotípico arqueólogo uber-macho musculoso con las habilidades necesarias para pelear y realizar todo tipo de proeza heroica. Fridge, quien es el prototípico

joven afroamericano grande y atleta se convierte en Franklin "Moose" Finbar (Kevin Hart) quien es el side kick (asistente/acompañante) del Dr. Bravestone. Físicamente Finbar es más pequeño y débil que Fridge lo que le resulta frustrante. La chica superficial Bethany se transforma en Dr. Shelly Oberon (Jack Black) quien es un varón cartógrafo con sobrepeso, lo que resulta casi traumático para la chica. Y Martha, la chica tímida y antisocial se transforma en Ruby Roundhouse (Karen Gillan) quien es una mujer súper atractiva y muy atlética. Los cuatro llegan a la

conclusión de que están atrapados dentro del juego y que la única manera de salir del mismo es pasando los diferentes niveles hasta culminar la meta final. Esa meta es recuperar una piedra preciosa robada por el explorador John Hardin Van Pelt y devolverla a su lugar de origen liberándose así de la maldición de Jumanji. El reto de Spencer, Fridge, Bethany y Martha es adaptarse a sus nuevos cuerpos y habilidades para recobrar la piedra preciosa, y a la misma vez aprender las lecciones necesarias sobre sus actitudes y visión de mundo que los ayudarán a ser mejores seres humanos en el mundo real.
La industria del cine en la actualidad depende muchísimo de las franquicias y universos cinemáticos compuestos de secuelas, precuelas, reebots, soft-reboots, remakes, spin-offs entre otros términos que categorizan la red o embrollo de propiedades creativas que poseen los estudios de cine. En lo que consta a secuelas, es común que la secuela de una película exitosa estrene dos o tres años después de la original. El lapso de tiempo entre filmes no es mucho. Sin embargo, ha ocurrido que se han producido secuelas de 10 a 20 años después del filme original. Un caso

reciente fue 'Blade Runner 2049' (2017) que llegó a los cines 35 años después de 'Blade Runner' (1982). Algo similar ocurrió con Star Wars. 'Episode 7: The Force Awakens' (2015) llegó a los cines 32 años después de 'Episode 6: Return of the Jedi'. Usualmente una secuela es una continuación directa de la historia del filme original (Ej. los filmes de Jason Bourne) o también puede no ser una continuación directa siendo en cambio una historia nueva que cuenta con los personajes y elementos establecidos en la primera película (Ej. los filmes de James Bond). Esto implica que no hay demasiadas diferencias entre una y otra película. Incluso hay películas cuya estructura son casi un clon del filme original (sólo hay que ver las películas de 'Rush Hour' y las cuatro entregas más recientes de 'Fast & Furious'). Lo interesante de una secuela que ocurre décadas después son los cambios y la evolución del mundo y personajes de la historia original sumado a los elementos y personajes nuevos que se le añaden. Estas secuelas generan mucha curiosidad y expectativas que siempre están en riesgo de no quedar satisfechas. El mayor riesgo que tiene este tipo de película es el de no lograr el balance adecuado de innovación y tradición para de ese modo introducir la historia a una audiencia nueva y no alienar a los fans nostálgicos. Una de las controversias mayores con 'Star Wars Episode 8: The Last Jedi' (2017) fue la forma en que se presenta al personaje de Luke Skywalker. Este personaje no salía en pantalla desde 'Return of the Jedi' en 1983 y los cambios en personalidad y decisiones del personaje no se encontraron a la par con las expectativas de muchos fanáticos. El riesgo de que este tipo de secuela no sea buena es alto. Ejemplos recientes de secuelas que llegan muchos años después de la original y no alcanzaron su nivel de calidad o aceptación lo son 'Tron: Legacy' (2010) secuela de 'Tron' (1982), 'Zoolander 2' (2016) secuela de 'Zoolander' (2001) y 'Anchorman 2: The Legend Continues' (2013) secuela de 'Anchorman: The Legend of Ron Burgundy' (2004).

Ninguna de estas películ