top of page
Recent Posts
Featured Posts

Tres Películas: The Case for Christ; The Shack; The Discovery


Esta semana es la semana santa para los cristianos. El viernes santo y el domingo de resurrección son los días más importantes para la fe cristiana. Digo los días más importantes porque hay que admitir que el día de navidad, en el cual se supone se conmemora el nacimiento de Jesucristo, se ha convertido (o degenerado if you like) en un día que gira en torno al consumerismo y el materialismo en el que las fiestas son más un compartir familiar y cultural que una expresión de fervor religioso. No hace mucho tiempo, digamos una o dos décadas atrás, se podía ver y percibir durante todos los días de la semana santa mucha actividad religiosa conmemorando el significado de esos días para la fe cristiana. Al menos en el Puerto Rico actual, las actividades se concentran o se limitan al viernes y al domingo. Una de las actividades que aún mucha de la gente realiza es ver películas de corte religioso. Especialmente en viernes santo, los canales locales presentan películas de temas bíblicos. Usualmente se pueden ver películas como 'The Ten Commandments', 'The Bible: In the Beginning', 'The Robe', 'The Passion of the Christ', 'Jesus of Nazareth', entre otras. Mi película favorita para ver en viernes santo lo era 'Ben-Hur'. Me refiero al clásico de 1959 con Charlton Heston, no a la que salió en 2016 que realmente es mala. Yo nunca fui cristiano, aunque estuve expuesto a esa religión por un tiempo, y hoy día definitivamente no lo soy. Soy más agnóstico que otra cosa. Pero entiendo el valor que puede tener una película con temática religiosa. Tuve la oportunidad de ver en el cine dos películas de tópico cristiano. Estas son 'The Case for Christ' y 'The Shack'. Además, para balancear la cosa, ví una película en Netflix que, aunque no es del género religioso, lo que presenta sí puede relacionarse con la fe en la condición humana. Esta película se titula 'The Discovery'. Tres películas para la semana santa... Dos te pueden dar fe y la otra te la podría quitar.


Película: The Case for Christ

Director: Jon Gunn

Libreto: Brian Bird

Actores: Mike Vogel; Erika Christensen; Faye Dunaway; Robert Foster; Frankie Faison; C. Scott Caldwell


Primero voy a comentar sobre la película 'The Case for Christ'. Este filme está basado en el libro del mismo nombre escrito por el periodista Lee Strobel. En este libro, Strobel narra y describe su experiencia de convertirse al cristianismo después de ser ateo por muchos años. La película como tal comienza con Strobel recibiendo un galardón por sus trabajos investigativos en el periódico The Chicago Tribune. Él está casado con Leslie y tienen una hija pequeña. Lee es ateo y su escepticismo lo aplica en su trabajo. Un día, mientras compartía con su familia en un restaurante, la hija de Lee por poco muere atragantada con un dulce, pero es salvada gracias a la intervención de una

enfermera llamada Alffie. Lee y su esposa le demuestran su agradecimiento, y Alffie les dice que Dios le pidió fuera al restaurante ese día. Eso deja una impresión muy profunda en Leslie quien decide hacer amistad con Alffie. Leslie termina visitando la iglesia de Alffie y decide aceptar la fe cristiana. Eso no le agrada para nada a Lee que carece de tolerancia hacia la religión. La discordia que


causa la irrupción de la fe religiosa en la dinámica matrimonial motiva a Lee a tomar acción para demostrarle a su esposa lo negativo de la práctica religiosa. Lee decide utilizar todas sus habilidades como periodista investigativo para demostrar la falsedad de la fe cristiana. Para lograr eso él opta por tratar de probar que el evento fundamental del cristianismo, la resurrección de Jesús, nunca ocurrió. El dedica meses a buscar toda información histórica posible y a entrevistar expertos en distintas disciplinas de estudio como la historia, la medicina, la arqueología y la psicología. Al final de todos sus esfuerzos y ante su incapacidad de encontrar evidencia irrefutable de que no hubo tal cosa como una resurrección, Lee comienza a dudar de su ateísmo y termina creyendo en la existencia de Dios.


El mensaje de esta película es claro: Dios existe por más que intentes demostrar lo contrario. A pesar de que el final me resultó algo anticlimático (¿como un ateo puede cambiar su perspectiva con tanta facilidad?), el filme resulta interesante por todo el proceso investigativo que Lee Strobel realizó. La película se puede dividir en tres partes. Primero, está la investigación sobre la resurrección. Segundo, está una investigación criminal que Lee realiza para el periódico. Y tercero, está el melodrama familiar que Lee y su esposa tienen. El melodrama familiar se limita al estereotipo de un ateo que no tiene la capacidad de aceptar ni de tolerar la nueva fe de su esposa. Al mismo tiempo, tienes a Leslie que decide practicar una religión y tiene la expectativa de que su esposo termine creyendo lo mismo que ella. Independientemente de eso, ese melodrama no le

quita lo interesante a todas las conversaciones que Lee tiene con varias personas con las que discute sus ideas y teorías sobre la resurrección. Los datos históricos y científicos que se mencionan ayudan a tener un mejor entendimiento sobre la figura histórica de Jesús y sobre lo que implica una buena investigación histórica sobre un evento tan trascendental en la historia de la humanidad. Por esos elementos solamente puedo recomendar esta película a pesar de cualquier limitación que tenga. Este tipo de película puede reafirmar la fe para un creyente en necesidad de reafirmación o también puede ayudar a crear una nueva perspectiva para el no creyente que necesite ser más tolerante.


Score: 6/10


Película: The Shack

Director: Stuart Hazeldine

Libreto: John Fusco; Andrew Lanhan; Destin Cretton

Actores: Sam Worthington; Octavia Spencer; Tim McGraw; Radha Mitchell; Avraham Aviv Aush; Sumire Matsubara; Alice Braga


Por otro lado, tenemos a 'The Shack' que es un filme basado en la novela del mismo nombre escrita por William P. Young. Esta es la historia de Mack Phillips quien está casado con tres hijos y lleva una vida tranquila y ordinaria. Mack tuvo una infancia fuerte debido a los abusos de su padre alcohólico. Pero con el apoyo de su esposa y su fe cristiana, él logra mantener un buen hogar con su familia. Resulta ser que Mack y sus tres hijos van a acampar a un bosque. Sus dos hijos mayores tienen un accidente en una canoa y Mack va socorrerlos. Mientras ese incidente ocurría, la hija menor, Missy, desaparece sin rastro. Ocurre una búsqueda masiva de la policía y sólo encuentran el vestido ensangrentado de Missy en una cabaña abandonada. La policía llega a la conclusión de que la niña fue víctima de un asesino en serie y depredador sexual que alegadamente rondaba el área y que era sospechoso de otras desapariciones. Esta

tragedia afectó profundamente a Mack y a su familia. La dinámica familiar cambió y la culpa a