top of page
Recent Posts
Featured Posts

Película: Sicario – Day of the Soldado


Director: Stefano Sollima

Libreto: Taylor Sheridan

Música: Hildur Guðnadóttir

Elenco: Benicio Del Toro; Josh Brolin; Isabela Moner; Jeffrey Donovan; Catherine Keener; Manuel García-Rulfo; Matthew Modine; Shea Whigham; Elijah Rodríguez; David Castañeda; Raoul Max Trujillo


El cine, al igual que casi toda expresión artística, ha sido un medio vital para la expresión sobre temas de carácter individual y social. Ya está establecida la noción de que el cine es arte y a la vez entretenimiento. Las mejores películas son aquellas que logran un buen balance entre su propósito de ser expresión artística y su propósito comercial de ser un producto de entretenimiento. Me atrevo a decir que la mayoría de los filmes tienden más a un lado que al otro del espectro cualitativo entre arte y entretenimiento. Por un lado están las películas que son principalmente entretenimiento que aunque pueden incluir algún tipo de moraleja, comentario social o elemento que inspire a la reflexión, esos aspectos no son sus mayores atractivos. De ahí tenemos filmes de los géneros de comedia, acción, aventura, comic books y horror. El mayor atractivo de gran parte de los filmes de esos géneros son sus efectos especiales, stunts (acrobacias), coreografías y comedia absurda, que cuando están bien logrados logran que el filme atraiga mucha atención y genere muchos ingresos en la taquilla.


Películas de franquicias como 'Transformers', 'Paranormal Activity', 'Mission: Impossible', 'Friday the 13th', 'The Hangover', entre otras, han sido muy exitosas en la taquilla por que son principalmente muy entretenidas. Por el otro lado están las películas que son aclamadas por la crítica y han recibido admiración de los cinéfilos, sin embargo, sus ingresos en la taquilla no son nada impresionantes o incluso son de perdida. Gran parte de estos filmes son dramas caracterizados por direcciones y actuaciones geniales que se suman a historias que capturan los aspectos más relevantes de la condición humana y de la vida en la sociedad moderna. Usualmente son producciones de estudios independientes que al no tener mucho presupuesto para visuales espectaculares se concentran en hacer dramas, comedias y lo que se conoce como 'dramedy' (drama con comedia). Pero también hay de estas películas de estudios grandes con cualidades similares. Este tipo de películas, muchas veces nominadas y ganadoras de premios, no son muy exitosas en la taquilla y la mayor satisfacción que reciben quienes las hicieron es su gran valor artístico. En 2015 estuvo en los cines una


película que cae en la segunda categorías de las mencionadas. 'Sicario' es un filme dirigido por Denis Villeneuve y escrito por Taylor Sheridan y pasó casi desapercibido por las salas de cine. El mismo fue protagonizado por el trío de Emily Blunt, Josh Brolin y Benicio Del Toro. La trama se centra en una agente del FBI interpretada por Blunt a quien se le da oportunidad de participar en una operación conjunta compuesta por unos U.S. Marshalls, la DEA y el fuerzas especiales del Army. La misión de este 'task force' es transportar de la ciudad de Juárez, México a jurisdicción estadounidense a un miembro importante del Cartel de Sonora. El propósito es que este miembro del cartel brinde información suficiente para capturar a uno de los tenientes de dicho cartel. La captura de ese teniente los


llevaría a descubrir la ubicación del capo del Cartel de Sonora. El filme presenta cómo el personaje de Blunt se enfrenta a la dura realidad de la guerra perdida de los Estados Unidos contra los carteles de drogas. También choca con la realidad de cómo el gobierno federal tiene que recurrir a estrategias que rayan en lo ilegal incluyendo el uso de los servicios de un sicario colombiano interpretado por Benicio Del Toro. Han habido una multiplicidad de filmes que han tocado el tópico del tráfico de drogas en la frontera entre México y los Estados Unidos y la violencia resultado del mismo. Quizás las películas más conocidas sobre este tema son 'No Country For Old Men' (2007), 'Traffic' (2000), 'End of


Watch' (2012) y 'The Counselor' (2013). La película más famosa del 'subgénero' sobre el tráfico de drogas lo es 'Scarface' (1983), pero la historia de esta se lleva a cabo en la ciudad de Miami. La trama de 'Sicario' es una muy lúgubre que no deja espacio para la esperanza debido a su final deprimente aunque completamente realista. Es muy similar en tono y atmósfera a filmes como 'Se7en' (1995) y 'Children of Men' (2006). Su exploración sin ambages sobre la realidad del mundo del narcotráfico la coloca como una de las mejores películas de la década en curso. En Rotten Tomatoes tiene un por ciento de críticas positivas de 93%. Fue un éxito económico relativo al generar poco menos de $85 millones en la taquilla contra un presupuesto de $30 millones. Usualmente películas con un éxito


tan moderado no son seguidas por secuelas en especial cuando la historia es lo que se conoce como un 'stand alone' (una historia completa por si sola). Sin embargo, este es de los pocos casos en que una película no muy taquillera es seguida por una secuela gracias a la gran reputación y crítica positiva que amasó desde su estreno. Mucha gente plantea que películas como 'Sicario' no necesitan de una secuela y que hacerla es un mero ejercicio de crear una franquicia de una historia no diseñada para eso. ¿Es ese planteamiento aplicable en este caso o es 'Sicario' una historia merecedora de una continuación que siga explorando el mundo de los carteles de droga y las acciones de un sicario en busca de venganza?

'Sicario: Day of the Soldado' es la secuela de 'Sicario' y presenta un escenario en el que el gobierno de los Estados Unidos decide realizar una operación clandestina cuyo propósito es causar que dos de los carteles mexicanos más poderosos inicien una guerra entre ellos. Esta iniciativa del Departamento de la Defensa norteamericano es motivado por un acto terrorista en una tienda de Kansas City donde mueren 15 personas. La investigación del suceso llega a la conclusión que los terroristas islámicos entraron al país cruzando la frontera con México esto con la ayuda de 'coyotes' (gente que se dedica a que indocumentados pasen la frontera) que a su vez son controlados por los carteles de drogas. El secretario de Defensa James Riley (Matthew Modine) y su subalterna Cynthia Foards (Catherine Keener) reclutan al operativo de la CIA Matt Graver (Josh Brolin) para que comande la misión. Graver viaja a Colombia para pedirle a Alejandro Gillick (Benicio Del Toro) que sea parte de su operación clandestina. Gillick era un sicario del cartel de Medellín y debido a su experiencia en el mundo de los carteles colabora con Graver en varias de sus misiones. Pero el incentivo mayor de Alejandro para formar parte de la operación es que tiene la oportunidad de cobrar venganza contra el jefe del cartel que ordenó el asesinato de su esposa e hija. Como parte de la operación en la ciudad de México, Alejandro

mata a un abogado importante de uno de los carteles. El siguiente paso es secuestrar a la hija del jefe del cartel rival de forma que este crea es una represalia por el asesinato del abogado. La niña a quien secuestran es Isabel Reyes (Isabela Moner) siendo esta la hija del capo que ordenó la muerte de la familia de Alejandro. La siguiente fase del plan es que Alejandro y sus colaboradores se hagan pasar por agentes norteamericanos que rescatan a Isabel en territorio de los Estados Unidos y hacen el compromiso de devolverla a su padre en México. Pero cuando van en ruta hacia el punto de encuentro, el grupo de operativos