top of page
Recent Posts
Featured Posts

Película: Ready Player One


Director: Steven Spielberg

Libreto: Zak Penn; Ernest Cline

Música: Alan Silvestri

Elenco: Tye Sheridan; Olivia Cooke; Ben Mendelsohn; Lena Waithe; T.J. Miller; Simon Pegg; Mark Rylance; Philip Zhao; Win Morisaki; Hannah John-Kamen


Cuando se habla de los mejores y más influyentes directores de la historia y de la industria del cine siempre salen a relucir nombres como Stanley Kubrick, Martin Scorsese, Clint Eastwood, Akira Kurosawa, Alfred Hitchcock, Ridely Scott, John Ford, Billy Wilder, Sergio Leone, Ingmar Bergman, John Huston, entre otros. Por las pasadas dos décadas han surgido más nombres que han dominado la industria como Christopher Nolan, Darren Aronofsky, David Fincher, Guillermo del Toro, Peter Jackson, Alfonso Cuarón, los hermanos Cohen, Kathryn Bigelow, Alejandro González Iñárritu, entre otros. Hay un nombre que se puede incluir en ambas listas. Ese nombre es Steven Spielberg. La influencia que ha tenido Spielberg desde que su primer éxito 'Jaws' (1975) redefinió la industria del cine en una que se ha extendido hasta el día de hoy. 'Jaws' fue un mega-éxito a tal nivel que prácticamente creó lo que conocemos hoy como el 'blockbuster de verano'. Posteriormente Spielberg dominó las décadas del '80 y '90 dirigiendo y produciendo varios de los filmes más taquilleros y revolucionarios (en lo que respecta a efectos especiales) de toda la historia del cine. Fue en los '80 que Spielberg dirigió las primeras tres cintas de la saga de Indiana Jones: 'Raiders of the Lost Ark' (1981), 'The Temple of Doom' (1984) y 'The Last Crusade' (1989). Fue en 1982 que Spielberg afianzó su lugar en el tope de Hollywood con su segundo mega-

éxito, 'E.T. The Extraterrestial'. También en los '80 su influencia se expandió al fungir como productor y productor ejecutivo de varios filmes y muy populares como la trilogía de 'Back to the Future', 'Poltergeist' (1982), 'Gremlins' (1984), 'The Goonies' (1985) y 'Who Framed Roger Rabbit' (1988). Fue en la década del '90 que Spielberg logró sus mayores logros. En 1993 ganó los oscars y golden globes para mejor director y mejor película por 'Shindler's List'. También en el '93 obtuvo su tercer mega-éxito con 'Jurassic Park'. Este es un de los filmes más taquilleros de la historia y fue el pionero en el uso del CGI (computer generated images) qué es tan común hoy día en las películas de superhéroes y ciencia ficción. En 1999 ganó su segundo óscar como mejor director por 'Saving Private Ryan' el cual se considera uno de los mejores filmes sobre guerra jamás hechos. En lo que va del siglo 21, Spielberg se ha mantenido relevante dirigiendo y produciendo películas y series de televisión que, aunque no han dominado la taquilla como en los '80 y '90, pero sí se han distinguido por ser trabajos en múltiples géneros (filmes históricos; animados; ciencia ficción; dramas; acción) que siguen añadiendo más títulos a su filmografía legendaria. Hice énfasis en su impacto en las décadas del '80 y '90 porque gran parte de la cultura popular de hoy está influenciada por la nostalgia que se siente

por el cine, la música y la televisión de esas décadas. Gran parte de las personas que consumen 'entretenimiento' son producto de esas dos décadas. Yo nací en 1979 por lo que toda mi niñez y adolescencia transcurrió entre los '80 y '90. Por lo tanto, yo y los que componemos la 'generación X' nos criamos y nos entreteníamos con las películas, la televisión, la música, los deportes, la literatura y los juegos de video de esa época. Todo esto fue apenas en el umbral del internet y las redes sociales. Aunque las últimas dos generaciones, la Y y la Z, no experimentaron las décadas del '80 y '90 tienen la ventaja del internet y del acceso casi infinito a todo tipo de información que este provee. Muchos 'millenials' y 'post-millenials' se han beneficiado de la tecnología actual para aprender y apreciar lo concerniente a la historia y cultura popular de décadas pasadas. Lo que para la generación X es nostalgia, para las generaciones Y y Z es algo llamativo y novel. Tanto la nostalgia como la novedad motiva a mucha gente a consumir entretenimiento del pasado y una de las figuras prominentes de ese pasado lo es Steven Spielberg.


Debido al interés nostálgico y/o novel que se tiene por los '80 y '90 se han hecho varios reboots y remakes de filmes y programas de televisión de esas décadas. Desde remakes de filmes basados en obras de Stephen King como 'It' (2017) y 'Carrie' (2013) hasta adaptaciones de series animadas y líneas de juguetes como 'G.I. Joe' y 'Transformers'. Por cada remake/reboot de filmes de los '80 como 'Ghostbusters' (2016) y 'The Thing' (2011) hay una adaptación de una serie de televisión de esa década como 'The A-Team' (2010) y '21 Jump Street' (2012). La moda por la nostalgia 'ochentosa' ha incrementado gracias al éxito de series de Netflix como 'Stranger Things', 'Glow' y 'Voltron'. Hacer referencia sobre algún elemento de la cultura popular de hace 20 o 30 años es algo común no sólo en el cine o en la televisión sino

en la literatura. Un ejemplo de eso es la novela de Ernest Cline titulada 'Ready Player One'. Esta novela publicada en el 2011 fue un 'bestseller' y se volvió muy popular por ser un texto cuya característica principal es que la narrativa está construida específicamente con el uso de referencias sobre la cultura popular de los '80. Lo interesante no es el uso del elemento nostálgico de la cultura ochentera sino que se hace dentro del marco de los géneros de la ciencia ficción y la distopía. Este tipo de novela que llega a ser un bestseller y que apela a un grupo demográfico que consume mucho, no tarda mucho en ser adaptada al cine. En este caso, la pregunta era qué director tendría la capacidad de crear un filme de un mundo cuyo mythos es una combinación de ciencia ficción y nostalgia de los '80. ¿Quién si no Steven Spielberg para esta labor?


Ya está en los cines 'Ready Player One' la adaptación de la novela de Ernest Cline, quien también ayudó a escribir el libreto. Esta historia ocurre en el año 2045 en un mundo distópico diezmado por la contaminación ambiental, el cambio climático y sobrepoblación. Es tal el problema de sobrepoblación y de desigualdad social que gran parte de la población vive en unos guetos compuestos de múltiples trailers uno encima del otro como 'walk-ups'. A estos guetos se les llama 'Stacks'. La situación social es tan paupérrima que la gente recurre a distracciones y entretenimiento para no sucumbir ante la presión y amargura de su realidad. En este mundo la fuente de distracción principal lo es el OASIS. El OASIS es un mundo de realidad virtual donde


las personas adoptan 'avatares' (encarnación virtual de su persona). Esta realidad virtual está compuesta de una gran variedad de sitios donde se realizan diferentes actividades. No sólo el OASIS sirve de entretenimiento sino que también se obtiene educación y trabajos por los que se les paga a la gente con monedas que es la divisa más estable en el mundo real. El creador del OASIS lo fue James Halliday (Mark Rylance), un genio de programación de computadoras y de juegos de video. Halliday se caracterizó por ser un fanático acérrimo de la cultura popular de la década de 1980. Todo lo que hacía se veía influenciado por ese gusto. Halliday murió en el 2040 y su último mensaje fue el de que él creó un juego al que llamó 'la


búsqueda de Anorak' (Anorak era el nombre que usaba Halliday para su avatar en el OASIS). La búsqueda se componía de tres retos que ocultaban un 'easter egg' (objeto o símbolo que hace referencia a algo fuera de la narrativa). El que pasara los tres retos y obtuviera los tres easter eggs sería recompensado con ser el dueño/a de todo el OASIS. El valor del OASIS es de billones de dólares y su influencia a nivel mundial es cimera. La compañía llamada Innovative Online Industries (IOI), la cual manufactura mucho del equipo que la gente usa cuando entra al OASIS, desea ser dueña del OASIS. El ejecutivo a cargo


del esfuerzo por ganar 'la búsqueda de Anorak' para IOI lo es Nolan Sorrento (Ben Mendelsohn) quien tiene como subordinados a un grupo numeroso de empleados llamados 'Sixers'. Los Sixers trabajan exclusivamente para competir en la búsqueda y ganar nombre de IOI. La narrativa de la película comienza como tal en 2045, cinco años después de la muerte de Halliday. La mayoría de la población pasa muchas horas de su tiempo en el OASIS y hasta ese momento nadie había sido capaz de pasar el primer reto para obtener el primer easter egg. No es hasta que Wade Watts (Tye Sheridan) pasa el primer reto y obtiene el primer easter egg. Wade es un joven huérfano de 18 años que vive con su tía en