
Creadores: Bryan Fuller; Michael Green
Actores: Ricky Whittle; Emily Browning; Ian McShane; Crispin Glover; Bruce Langley;
Yetide Badaki; Gillian Anderson; Demore Barnes; Chris Obi; Omid Abtahi; Orlando Jones; Peter Storemare; Mousa Kraish; Jeremy Davies; Corbin Bernsen; Kristin Chenoweth; Pablo Schreiber
Continuando con nuestra serie de columnas sobre series de televisión que son 'must see tv', voy a comentar sobre la serie del canal Starz titulada 'American Gods'. El canal Starz, al igual que HBO y Showtime, es un canal que no es parte de lo que se conoce como 'cable bÔsico' por lo que tiene mayor libertad y flexibilidad para presentar programas con contenido adulto en los que no hay censura en el lenguaje y hay imÔgenes 'grÔficas' (lo que es algo relativo para cada persona) de violencia y sexo. Dentro de la amalgama de series que han capturado la atención de los televidentes en lo que va del año 2017, tales como 'Game of Thrones', 'House of Cards', 'Mr. Robot', 'The Walking Dead', 'The Defenders', 'Iron Fist' y 'Fear the Walking Dead', la serie de Starz 'American Gods' pasó casi desapercibida.

'American Gods' es una adaptación de la novela del mismo nombre del autor inglĆ©s Neil Gaiman. Gaiman es uno de los autores mĆ”s prolĆficos y populares de los pasados 25 aƱos. No sólo se ha destacado por sus novelas sino que tambiĆ©n ha sido muy exitoso en los gĆ©neros de los comic books y las novelas grĆ”ficas. Su creación mĆ”s reconocida y popular lo es la serie de novelas grĆ”ficas titulada 'The Sandman'. Otras novelas grĆ”ficas y comic books en las que trabajó y colaboró Gaiman lo son 'Death: The High Cost of Living', 'Swamp

Thing', 'Spawn' y 'Batman: Whatever Happened to the Caped Crusader?' Neil Gaiman publicó su primera novela 'Good Omens' en 1990 y en 1999 publicó 'Stardust' la cual fue adaptada al cine en 2007. Otras novelas muy populares de Gaiman lo son 'The Graveyard Book' y 'The Ocean at the End of the Lane'. Gaiman es un gran conocedor de mitologĆas religiosas y demuestra eso en su publicación mĆ”s reciente titulada 'Norse Mythology' en la que hace recuentos y reinterpretaciones de la mitologĆa nórdica/vikinga. Esa aptitud para la mitologĆa religiosa/folklórica la demostró con su novela 'American Gods' publicada en 2001.

A principios del aƱo en curso el canal Starz estrenó 'American Gods' que introdujo a muchos al mundo creado por Neil Gaiman. Desde hace mucho tiempo Gaiman ha estado en mi radar de interĆ©s. Tengo mucho interĆ©s en leer los trabajos de Gaiman en especial 'The Sandman'. Ver la serie 'American Gods' ha intensificado aĆŗn mĆ”s ese interĆ©s por la fascinante habilidad de Gaiman de crear nuevas versiones de figuras y sĆmbolos ya conocidos de mitologĆas antiguas. Lo mĆ”s interesante es cómo Gaiman actualiza esas figuras antiguas en el escenario del mundo moderno. 'American Gods' presenta al personaje llamado Shadow Moon (Ricky Whittle) quien estĆ” cumpliendo cĆ”rcel y es liberado un par de dĆas antes de lo que se suponĆa debido a que su esposa Laura Moon (Emily Browning) muere en un accidente de auto mientras cometĆa un acto de infidelidad con el esposo de su mejor amiga. La noticia de la muerte de Laura y el hecho de su infidelidad son golpes muy duros para Shadow porque la Ćŗnica motivación para Ć©l

soportar su condena era regresar a su esposa. De camino al funeral de Laura, Shadow se encuentra con un sujeto extraƱo que se hace llamar Mr. Wednesday (Ian McShane) quien le ofrece trabajo como guardaespaldas. Shadow se niega al principio, pero ante la realidad de que no tiene trabajo ni hogar este acepta con la condición de que este pueda atender al funeral de su esposa para decir adiós. DespuĆ©s del funeral, Shadow Moon y Mr. Wednesday comienzan a visitar varios individuos extraƱos en distintas partes de los Estados Unidos mientras que a la misma vez Shadow empieza a tener ciertas experiencias raras que confunden su percepción de la realidad. Lo que no sabe Shadow Moon, y se va enterando poco a poco junto con la audiencia, es que Mr. Wednesday es la encarnación del dios nórdico OdĆn quien tiene la intención de reclutar a otros dioses

antiguos que residen en AmĆ©rica para batallar contra los dioses nuevos de la modernidad que son los que mĆ”s poder e influencia tienen en el mundo actual. Resulta que los dioses son reales y su existencia y poder depende en gran medida de la fe que los humanos tengan en ellos y la frecuencia y sinceridad con que los idolatran. La mayorĆa de los dioses son de procedencia africana, europea y asiĆ”tica, pero llegaron a AmĆ©rica gracias a la fe y presencia cultural de los

inmigrantes que fueron poblando el nuevo mundo a travĆ©s de los siglos. Pero el poder e influencia de los dioses antiguos ha mermado debido a que la gente se ha ido olvidando de ellos y ahora su fe se enfoca en aspectos de la civilización moderna como la tecnologĆa, los medios de comunicación y el consumerismo.

Este reenfoque de fe e idolatrĆa creó a unos dioses nuevos que son los que mĆ”s poder tienen en el mundo, especialmente en los Estados Unidos. Estos dioses son Media (Gillian Anderson), Technical Boy (Bruce Langley) y Mr.

World (Crispin Glover). A travĆ©s de la temporada vemos a varios de los dioses antiguos, como Bilquis (Yetide Badaki), Anubis (Chris Obi), Mr. Nancy (Orlando Jones) y Czernobog (Peter Storemare), que tratan de sobrevivir y seguir siendo de algĆŗn modo relevantes con la idolatrĆa a veces inconsciente de algunas personas.

A parte de lo fascinante que es la adaptación y recreación de la reinterpretación que Gaiman hizo de estas figuras mitológicas y cómo interactúan entre ellos y con sus creyentes, lo que realmente excede en esta serie es el estilo visual. A veces parece que uno estÔ viendo una alucinación o un sueño. La trama de la serie es lo que se denomina un 'slow burner' (quema lenta) en la que los detalles

de la narrativa y el desarrollo de los personajes se da poco a poco. Pero las revelaciones que Shadow va adquiriendo sobre la verdadera naturaleza de los dioses y su rol en la guerra que se avecina entre estos son muy intrigantes y mĆ”s aĆŗn con el estilo visual con que se presentan. Como mencionĆ© anteriormente, esta serie ha incrementado por mucho el interĆ©s que ya tenĆa en leer las creaciones literarias de Neil Gaiman y a parte de 'The Sandman', la novela 'American Gods' estĆ” definitivamente en mi lista de lecturas futuras.
*Las imagenes provienen de www.screenrant.com y www.imdb.com