Soy tóxico…que hago.
Es fácil hablar de las personas que son tóxicas y que se encuentran a nuestro alrededor, pero la perspectiva cambia cuando somos nosotros los que propiciamos este ambiente en cualquier lugar al que llegamos, es decir, que sucede cuando soy yo la persona tóxica.
En más de alguna ocasión hemos hecho críticas destructivas en relación a alguien o nos expresamos negativamente por algún suceso que está afectandonos en ese momento de nuestra vida, si lo vemos desde ese aspecto todos hemos sido tóxicos alguna vez en nuestra vida.
Pero qué sucede si esto lo hago constante y conscientemente, lo más probable es que me esté convirtiendo en una persona tóxica y quizás aún no me he dado cuenta.
Para tratar de no ser, o seguir siendo una persona tóxica, sugiero que tomemos en cuenta algunos de los siguientes tips, que nos ayudarán a identificarnos como tal; o a salir de la duda si es que lo somos y no nos hemos dado cuenta aun, y lo mejor es aprender a cómo evitarlo.
Conozcamos entonces algunas de las situaciones que pueden colaborar a que te estés convirtiendo en esa persona que oscurece el momento o el día de cualquiera que se atraviesa en su camino:
Nunca estás conforme con nada de lo que hacen los demás, incluyéndote, siempre aseguras que todo estará mal, o que no lo lograran aun sin haber iniciado el proyecto, además pones en duda, cualquier idea novedosa pues en el fondo le tienes temor a los cambios, aunque no lo aceptes. Esto terminaría cuando tu comprendas que hacer las cosas de forma diferente no es tan malo, además si mejoras tu seguridad y valía personal, será más fácil lidiar con los cambios que se te presente.
Te victimizas por todo, y quieres que te vean como alguien que ha sufrido como ningún otro que esté cerca de donde tu estas en ese momento, pregonas por todas partes tu sufrimiento, y si alguien pregunta sobre tu esfuerzo porque algo no haya fracasado te incomodas o repetís constantemente que no ha sido tu culpa, aunque lo niegues en este momento, ese solo es un llamado de atención que haces inconscientemente y necesitas recibir más atención de parte de tu pareja, familia o amigos y es por eso que narras una y otra vez tus historias de fracasos en todo sentido y le adviertes a los demás que les irá igual que a ti.
Críticas constantemente de forma negativa, porque solo tú puedes hacer las cosas bien, y menosprecias cualquier intento que se haga por mejorar o cambiar, en algunos casos te jactas de hacer mejor las cosas que tus jefes, o tu pareja, aunque sabes que nunca has hecho nada de las tareas que ellos realizan, si tu calidad empática es pobre, y tus frustraciones grandes suelen suceder estas situaciones pues tú al no realizar tus deseos personales no puedes alegrarte que otros si lo hagan, debes reflexionar la razón porque tú no has hecho todo lo que alguna vez te planteaste en la vida, es muy probable que tu actitud, no colabore mucho para ello, por eso si la cambias tus expectativas también serán diferentes.
Vives siempre en el pasado, y aprovechas la menor de las oportunidades para reclamarle a esa persona, lo que sucedió hace quizás 10 años, eso se llama aferrarse al pasado y nos indicaría que tu temor es acerca del futuro pues no deseas superar lo acontecido y es más cómodo vivir en el pasado, que madurar, vivir el duelo y soltar eso que nos ha marcado tanto, solo quien perdona, avanza emocionalmente, quien no lo hace se condena así mismo a vivir en amargura y resentimiento, por lo tanto a enfermar sin razón más su cuerpo físico y mental.
Tratas constantemente de ventilar tu vida personal con situaciones en las que te has llevado la peor parte, con la intención de que los demás te presten atención y en ocasiones obtengas beneficios económicos o personales; por tu malestar o tu penosa situación, esto se relaciona al hecho que presentas un problema de autoestima pues consideras que a la gente solo le importas si eres víctima de una situación o persona y sufres muchísimo por ello, de lo contrario te sientes rechazado emocionalmente al no ser el centro de atención tal como lo esperas.
Si eres de los que buscas a las personas solo cuando tú las necesitas “para algo” llámese dinero, trabajo, tareas, consejos etc., porque crees que es el deber de la amistad, estas en un error los amigos debemos estar siempre en las buenas y en las malas, y si quieres amigos debes serlo primero, es algo que se cultiva con el correr del tiempo y la reciprocidad de las acciones.
Es posible que no aceptes muchas de las situaciones que acá he citado, porque es difícil ver nuestra condición de tóxicos, pero si lees con atención te darás cuenta que son parámetros que nos llevan a la reflexión acerca de cómo estamos viendo y viviendo el mundo, y nos lleva a comprender porque a veces muchas personas mejor optaron por alejarse de nosotros y no seguir a nuestro lado o en nuestros trabajos no somos tan apreciados como otros compañeros, es posible que se debe a que sin querer nos volvimos así, tóxicos lo bueno es que si quieres puedes cambiar esta condición, la personalidad es dinámica, por lo tanto el cambio es solamente una cuestión de decisión, y si crees que no puedes hacerlo solo busca ayuda con un especialista de salud mental.